martes, 26 de junio de 2012

Derecho a la educación en Veneuela

Nuestra historia

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, Provea, fue fundado el 15 de octubre de 1988, pues nació a partir de las inquietudes que se derivaron de un estudio realizado en Venezuela que constató la inexistencia de ONGs de derechos humanos que tuvieran una concepción integral de los derechos humanos, específicamente que trabajaran los derechos económicos, sociales y culturales.

Sus fundadores son Ligia Bolívar, quien venía de trabajar con Amnistía Internacional; Dianorah Contramaestre, que laboraba con los cristianos de base en los barrios de la ciudad de Caracas; y Raúl Cubas, que venía de Argentina, luego de vivir el horror de la ESMA (Escuela Suboficiales de Mecánica de la Armada) durante la dictadura militar de ese país.

Al transcurrir el tiempo, Provea se consolidó como una organización no gubernamental de alta credibilidad en amplios sectores sociales del país. Institucionalmente consideramos que en Venezuela la defensa y promoción de los derechos humanos, con especial énfasis en los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) constituye un componente estratégico de una sociedad democrática.

Desde que inició su labor, Provea procura promover los valores y contenidos de carácter humanista transformador incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con el objeto de aportar a la histórica construcción de una sociedad democrática fundada en el pluralismo, la solidaridad, la participación y la igualdad social y económica.

Fuente: http://www.derechos.org.ve/provea/nuestra-historia/

______________________________________________________________________

En el siguiene link visualizaremos la historia breve sobre la educación en Venezuela:

http://www.mppeu.gob.ve/web/uploads/documentos/documentosVarios/pdf21-12-2009_09:14:55.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario